La Importancia De Hacer Juguetes Con Nuestros Niños.
En ocasiones, es cierto que la adquisición de determinados objetos nos
colma de satisfacción dado que es el fin de un camino trazado e incontrolable,
ya que estamos programados a la consecución de objetivos materiales.
Si bien es cierto que determinados objetos están rodeados de valores
intangibles, como la exclusividad, que en muchas ocasiones se consigue
pagando. Pero el precio que pagamos es demasiado y no es
sólo económico sino que se traduce en la ansiedad de conseguir el
objetivo.
Lo importante de inculcar valores distintos al de la
consecución de objetos, como todos sabemos los primeros objetos que se deseamos
en la vida suele ser juguetes, entonces me pregunto ¿por qué no empezar
por ahí? y dotar nuestros hijos del poder de NO NECESITAR objetos
super-sofisticados que le darán una falsa felicidad y comenzar a
transmitirles que algunos juguetes pueden estar fabricados por ellos mismos es
invertir en el futuro, les vamos a abrir las puertas hacia un terreno muy
beneficioso dado que les confiere seguridad y les transmite que, si quieren,
son capaces de imaginar y crear cosas que luego pueden ser
reales, esta sensación no se la va a dar ningún objeto comprado
diseñado y creado por "otros que si son creativos".
Está demostrado que muchos de los juguetes comprados se
arrinconan porque el niño/a no llega a identificarse además que deben adaptarse
al juguete y no viceversa, en cambio un juego o un juguete creado por ellos
mismos, por más básico que sea establece una relación más profunda, estimula la
invención a través de experimentar y fomenta la fantasía.
Si observamos a los niños/as, guardan en sus bolsillos
"objetos preciosos" recogidos de la naturaleza y del mundo de los
adultos, tratan de transformar lo que encuentran imaginando y creando.
Sobre todas las cosas, lo que más disfrutará
el pequeño es el tiempo que estuvieron dedicando a
la construcción con su padre o madre, y será un juguete con un
valor especial para ellos, no necesitamos grandes cosas, ni grandes marcas,
necesitamos grandes sentimientos llenando nuestros corazones. El origen del malestar en la sociedad actual .
Te invito a probar junto a tu hijo/a a clasificar
materiales de desecho por texturas, colores y cualidades, cartones,
hueveras, botellas de plástico......etc. Y luego tratar de convertirlos en
juguetes personalizados.
Imagen: unavidalucida.com.ar
|
Una actividad muy entretenida que podemos llevar a cabo
con los pequeños de la casa es elaborar juguetes con materiales reciclados, de
forma que se divertirán tanto a la hora de hacerlos como después jugando con
ellos. Asimismo, se trata de una forma económica de ofrecer a nuestros hijos
recursos con los que jugar y entretenerse.
Camioneta con garrafas.
Una idea muy
original es construir camionetas con garrafas o botellas de plástico por
ejemplo de detergente, jabón, suavizante, etc. y tapones de botella. El asa de
la garrafa podrá servir a modo de ventanilla, aunque también podréis hacer más
agujeros con la ayuda de un cúter. Para las ruedas, usaremos los tapones y los
engancharemos con cola.
Podéis adornar la camioneta con forro adhesivo de
colores o pintando con rotuladores permanentes para convertirla en una
ambulancia, un camión de bomberos, una furgoneta de reparto de pizza, etc.
Nave extraterrestre
.
![]() |
Imagen: manualidadesplus.com |
Otra opción para construir un juguete con material
reciclado es aprovechar las cajas de quesitos en porciones, las hueveras y los
palos de polo. Se trata de elementos que se encuentran fácilmente en los
hogares y que te permitirán construir una nave extraterrestre. De esta forma,
deberéis recortar uno de los espacios de la huevera de plástico y hacer un orificio
del mismo tamaño en la caja de cartón, para que encajen una con otra. Asimismo,
en la otra parte de la caja de quesitos será necesario hacer cuatro orificios
para insertar los palos de helado; podrás hacerlo con un cúter o unas tijeras
de punta.
Para hacer el extraterrestre, buscad algún tapón de corcho, plástico
o algún otro elemento similar que quepa dentro de la nave. Para decorar el ovni
y su integrante, usad pinturas temperas, adhesivos, etc.
Dominó de piedras.
Por otro lado,
podéis fabricar vosotros mismos juegos tradicionales como es el caso del
dominó. En lugar de usar material reciclado, necesitarás piedras planas de un
tamaño medio; serán ideales las que se encuentran en las orillas del río o en
la playa.
El juego completo de fichas de dominó consta de 28 piezas, por lo
que deberás buscar 28 piedras de similar tamaño. A continuación, tendrás que
pintarlas con la numeración completa, desde la blanca doble hasta el seis
doble.
Parking de cartón.
![]() |
Imagen: decoideas.net |
¿Quieres aprender a reutilizar materiales viejos?
Los tapones de corcho son otro elemento muy común en
todas las casas y que, normalmente, suelen desecharse sin más. En un Como te
proponemos aprovecharlos y fabricar esta divertida serpiente, que podrá ser tan
larga como queráis. Además de los corchos, necesitaréis un cordel, un cúter o
cuchillo y una aguja u objeto punzante para agujerear los tapones (esto deberá
hacerlo un adulto).
![]() |
Imagen: manualidadesinfantiles.org |
Deberéis cortar de un mismo tamaño todos los corchos y
hacerles un orificio en la parte central, por la que pasar el cordel. En los
extremos, deberás hacer un nudo para que sirva como tope y no se desmonte la
serpiente; por último, utiliza un rotulador para pintar la cara del reptil.
En éstas páginas que os recomiendo encontrareis ideas
originales y divertidas.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....