Los Sueños Y El Niño Interior
Los Sueños Y El Niño Interior

El sueño es un gran misterio .No se sabe su origen ni
por qué se ha desarrollado como una característica de nuestra evolutiva. Y
forma parte del misterio el hecho de que sean tan pocos los que contestan de
manera activa a su vida de los sueños. En una noche es posible soñar cinco
sueños diferentes, y despertar por la mañana sin recordarlos, pero una persona
que trabaja con los sueños trata de recordar y escribir por lo menos uno de
esos sueños en un soporte papel, con el fin de re-experimentar algunos de esos
sueños de una forma significativa. Por consiguiente se afirma que dicha persona
no sólo vive la vida en el sentido exterior, sino que introduce en ese mismo
día, con todas sus actividades, partiendo de una base que está que está en su
mundo interior.
A través de los sueños y el trabajo es posible
obtener una extraordinaria posibilidad de ensayar lo que puede suceder en
nuestra vida este día, este año, es decir en cualquier ocasión del futuro.
Además, luego de soñar, se encuentran las cosas extraordinarias que pueden
suceder en relación con los sueños. Acontecimientos que pueden suceder en el
exterior y que son muy semejantes a los que ya habían sucedido en un sueño.
Según la autora Nerys Dee "Los sueños son mensajes
muy personales que nos enviamos a nosotros mismos"
Los sueños se tratan de una parte de nuestra vida, ya
que los vivenciamos, se considera a los
sueños como una experiencia visual, donde algunas personas agregan, que en
dichas vivencias intervienen sexto sentido que incluye la intuición y la
conciencia psíquica.
Actualmente se concibe a los sueños como expresiones
emocionales provenientes de lo más íntimo y profundo de nuestro ser, debido a
que reflejan la vida en sus diversas facetas, los sueños pueden significar
todas las cosas para todos los hombres.

Los sueños psicológicos translucen problemas
personales internos ya sean pensamientos íntimos, sentimientos, frustraciones,
amores, desengaños, y todos los secretos del corazón. Estos suelen manifestarse
abiertamente, sin temor a miradas o al qué dirán en los sueños. Esto puede ser
muy útil para hallar lo que debe surgir en la superficie.
Lo creamos o no, nuestro niño interior no se
ha ido para dejar paso al adulto serio que eres ahora. Él, aún reside
en ti, aunque permanece la mayoría de las veces oculto y reprimido porque no
nos podemos permitir dar salida a lo que fue, a lo que representa.
¿Qué relación
tienen los sueños y el niño interior?
Los sueños (esos anhelos o deseos más profundos que
tenemos los seres humanos de ver realizado o culminado un proceso vital de
nuestra existencia) se pueden bloquear por creencias inconscientes traídas desde
la niñez, por descompensación entre ellos y el niño interior. De acuerdo al
grado de sanación y equilibrio que tengamos con respecto al niño interior, será
la capacidad o medida de alcanzar nuestros sueños, metas y objetivos.
Un niño interior sano en el adulto del presente es la
mejor manera de alcanzar nuestros sueños, pues los sueños y el niño interior
van de la mano tanto si estos son negativos o positivos.
En nuestros sueños el niño que habita en ti nos aflora
situaciones a sanar para llegar a ser el adulto sano y tranquilo y llegar
sentir plenitud y autenticidad . Nos invita a llegar a a ser .
En los sueños se nos manda mensajes como los siguientes
:
-Te pide que no le des tanta importancia a
las cosas, que minimices tus problemas ,
que te quites ese caparazón de tristeza y que dibujes un rostro alegre capaz de
salir a pasear con libertad.
-Tu niño interior te pide que lo quieras, que lo
cuides. Demanda amor y que a su vez, seas capaz de ofrecer
amor. Desea ser abrazado, mimado, cuidado y convertirse en el punto de atención
de tu vida. ¿Te suena de algo? Es la autoestima.
-En ocasiones, te demanda también que no seas tan
exigente contigo mismo, te pide que te relajes y que te fijes en las cosas
sencillas que hay a tu alrededor, que valores lo básico, las alegrías, te pide
que juegues y que experimentes. Te clama sobre todo, que no pierdas la
ilusión por la vida y por ti mismo. Quiere que seas espontáneo, y que
“te atrevas”.

Puede que las circunstancias te obligaran a crecer
violentamente sin “disfrutar” de esas dimensiones que nutren a toda criatura:
el amor, el reconocimiento, el vínculo emocional del cariño, del apoyo.
Todo ello hace que crezcamos con
inseguridades, con desconfianzas y con esos miedos que nos trasmite
ese niño que nunca pudimos ser, esa figura lastimada que sigue albergada en
nuestro interior. ¿Qué podemos hacer en estos casos? Empezar a ver y sanar
nuestras heridas con mucho amor y comprensión hacia nosotros y hacia el niño
que fuimos , aceptando la realidad tal como fue y haciéndonos responsables del
poder que tenemos ante la realidad que aquí y ahora es .
El niño interior demanda aspectos que no siempre
sabemos escuchar y se expresa a través del lenguaje simbólico de los sueños .
Puedo acompañarte a descubrirte a través de los dibujos de una forma relajada, distendida , divertida y con la garantía de contención , sostén y apoyo .
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....