SÍNDROME ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
SÍNDROME ALICIA
EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS.
Todos
recordamos el ambiente de Alicia en el país de las maravillas, un
exótico y delirante lugar en el que las pociones y los alimentos hacían cambiar
el tamaño del entorno o de la propia Alicia y donde no existía la lógica.
El síndrome fue
descubierto por un psiquiatra ingles llamado John Todd en 1955 y se trata de un
desorden neurológico que afecta la percepción de la persona, de forma tal que
el sujeto experimenta una distorsión de la imagen del cuerpo propio y de los
objetos que lo rodean.

La micropsia es
la percepción de los objetos como más pequeños de lo que son y lo interesante
es que las micropsias también tienen un nombre literario. Se las suele llamar
visión o alucinación liliputense, en honor a otro
libro, en este caso “Los Viajes de Gulliver” de Jonathan Swift.
El
síndrome de Alicia se asocia con la migraña frecuente, y a veces puede estar
causado por una condición epiléptica preexistente. Como es de suponer también
puede ser causado por el consumo de drogas psicoactivas, como hongos
alucinógenos.
A grandes rasgos, el síndrome de Alicia en el
País de las Maravillas consiste en que el sujeto ve los objetos, animales o
personas del entorno mucho más pequeños de lo que son. ¿Imaginas tu vida
creyendo que el Doberman del vecino es un chihuahua? Esta enfermedad es
anárquica en cuanto a la aparición y, mientras que algunos objetos se ven tal y
como son, otros quedan “empequeñecidos” por obra y gracia de la mente de la
persona afectada.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....