El valor de las imágenes positivas. Cambiar impresiones mentales.
El valor de las
imágenes positivas. Cambiar impresiones
mentales.
Las imágenes
tienen un poder increíble en tu vida.
El
poder de emocionarte, seducirte, provocarte miles de reacciones y
emociones distintas. De traerte recuerdos, de reflejar tus sueños, miedos y
deseos. De sanarte, enfermarte y conducir tu vida. Sí, ahora te lo muestro.
Asociamos
una gran cantidad de emociones, pensamientos e ideas a cada imagen que vemos de
modo instantáneo e inconsciente. Lo que asociamos a una
imagen es personal, individual; pero todos hacemos estas asociaciones. Las imágenes
relacionan fuertemente tu mundo exterior y tu mundo interior.
De dentro
hacia fuera:
Las imágenes
que creas libremente son expresión de tu mundo interno, por ello, son
grandes elementos de terapia, de autoconocimiento, de expresión emocional,
etc. Las Técnicas y conocimientos proyectivos te permiten reflejar y conocer
tu mundo interno, son poderosas fuentes de información concentrada del
mundo psíquico y emocional.
De fuera
hacia dentro:
Las imágenes
externas (paisajes, fotografías, películas, vídeos, etc.) influyen
fuertemente en tu estado interno emocional, en tu mente, en tus pensamientos,
etc., con sólo verlas. Te conectan con emociones de bienestar o te generan
sensaciones desagradables en un instante.

Para aumentar la
posibilidad de seguir adelante con su nueva manera de verte a ti mismo y al
mundo, utiliza las fuerzas de los dos hemisferios cerebrales, El soliloquio
positivo utiliza el lado izquierdo del cerebro (el centro del lenguaje), las
imágenes mentales positivas utilizan el derecho (el centro de la imagen).
El valor de las
imágenes positivas es muy conocido en los deportes. Muchos entrenadores
preparan a los atletas para que imaginen el perfecto golpe en el golf o en el
tenis o la atajada perfecta en el béisbol.
Un jugador de tenis, por ejemplo,
se imagina en la cancha, sintiéndose saludable, preparado, lleno de energía,
esperando la pelota, haciendo los movimientos correctos para ponerse en la
posición desde la cual podrá devolverla, y llevando la raqueta hacia atrás con
el tiempo suficiente como para dar un buen golpe, pegándole a la pelota y
enviándola en la dirección adecuada.
Esas imágenes
positivas muestran al jugador de tenis triunfando en lo que se ha propuesto.
Esto no sólo funciona
para los atletas sino para todo el mundo. La idea es la de imaginarse uno mismo
triunfando con las nuevas creencias, haciendo nuevos planes y haciendo bien las
cosas que se presentan en la vida.
No estamos hablando de
cuentos de hadas, de fantasías; no trato de venderte ese tipo de cosas. Más bien la idea es
que elabores un nuevo sentido que dé significado a los que puede obtener a
partir de una crisis si resuelve volver a tomar el control de su vida.
Imagínate sobreviviendo, luchando, viviendo en el futuro en la forma en que le gustaría. Permíteté una
fantasía o imagen de lo que le gustaría tener en la vida en el futuro.
Imagínese viviendo en la nueva situación, quizá viviendo en una ciudad
diferente o en una casa, teniendo un nuevo trabajo, haciendo nuevas amistades.
Puede incluir en su cuadro mental todo aquello que necesite para construir su
nuevo mundo.
Puede ayudarle pensar
en un amigo a quien admira o en alguien que ha sobrevivido después de haber
pasado lo mismo que usted. ¿Qué es lo que está haciendo esa
persona que a usted le agrade? ¿Qué características de su vida le sirven? ¿Qué
convierte a esa persona en un buen modelo para usted?
Descubre lo que esa
persona está haciendo, las características de su vida que le atraen y sume esos
atributos positivos a su imagen mental del futuro. Usted no está tratando de
"ser" esa otra persona sino que se siente libre de adoptar las
características que necesita para hacer posible el triunfo.
Si no puede imaginar
las posibilidad de sobrevivir, ¿Cómo espera lograrlo? Si tiene dificultades
para verse en una idea mejor, con sentido, será mucho más difícil lograrla. Debe ser capaz de
imaginar un futuro lleno de esperanzas, Imaginarse usted mismo triunfando en lo
que se ha propuesto puede llegar a ser más de la mitad de la batalla. Use los
"abridores de puertas" para comenzar a formar una imagen mental de lo
que podrá llegar a ser su vida en el futuro.
Todo lo expresado
comprende los aspectos mentales o cognitivos del crecimiento. Hemos demostrado
cómo el haber vivido una crisis resulta, en muchos aspectos, un fenómeno
mental, y por consiguiente salir de la crisis es también un proceso mental.
Los sobrevivientes
descubren que dominar la crisis mentalmente es un paso necesario para el
crecimiento. El dominio mental que hemos descrito es lo que hace que funcione el manejo
de los sentimientos, el cuidado del cuerpo y los ajustes de conducta.
El dominio cognitivo
de la crisis significa comprender qué ocurrió y entender cómo el acontecimiento
crítico estuvo en conflicto con tus expectativas de la vida: significa
desarrollar una visión de la vida que te permita pensar viviendo en el
futuro de una manera satisfactoria y productiva.
El dominio mental
total de una crisis no ocurre de la noche a la mañana; lleva cierto tiempo.
Una idea nueva que
ayuda a la comprensión de lo que ocurrió puede aparecer después de varios meses
o hasta años de haberse producido la crisis: un párrafo de un libro, un sermón,
un filme o una conversación con un amigo pueden iluminar alguna parte oscura,
la percepción interior de la naturaleza de la crisis. El dominio cognitivo se
va logrando poco a poco, al ir afinándose la comprensión.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....