En tu vulnerabilidad está tu fuerza. Los hombres y la depresión.
En éste post hablaré sobre la depresión y como se
presenta en los hombres, porque la realidad es que los hombres también sufren
de depresión, aunque sus síntomas pueden ser algo diferentes. Por eso es
importante que entendamos cómo identificar los síntomas de la depresión
masculina. Muchas personas están familiarizadas con síntomas depresivos como la
tristeza, la apatía, el llanto, etc., pero a menudo se confunden cuando los
síntomas de la depresión se expresan en los hombres como la ira, la rabia,
el resentimiento, hostilidad, conductas de abusos, adicción al alcohol,
irritabilidad inexplicable, desesperanza, baja autoestima, los patrones de
sueño de los pobres y sentimientos de identidad confundida.
Debido a que los hombres tienden a tener tantas capas
a sus patrones de pensamiento y personalidad que ayudarles a aumentar la
conciencia de lo que les está pasando es como tratar de ayudar a un niño de 2
años entienden que las rabietas son inmaduros. Ellos, ante la sociedad, tienen que mostrarse
fuerte, ir al trabajo si o si por la
carga económica que pesa sobre ellos de alimentar a su familia, antes los
iguales hombres no se muestran en sus emociones, no se mue
stran tristes asumen
tristeza como debilidad.

Los hombres son bien conocidos por su tendencia
cubrir o esconder sus verdaderos sentimientos en numerosas ocasiones. ¿Por
qué?, principalmente debido a que la sociedad les transmite que cualquier
expresión de una emoción puede provocar una reacción social que no siempre es
de aceptación. Es una triste realidad que un hombre va a sufrir en silencio
para evitar el ostracismo social antes de buscar ayuda. Existen patrones
familiares en los que la expresión de las emociones y sobre todo la tristeza,
no está bien visto, cuantas veces en las familias se ha oído ante un problema,
no pasa nada sigue adelante, los niños no lloran y tienes que ser fuerte.
Patrones que se repiten a lo largo de la vida en la adultez.
Lo que podemos hacer:
Si conoces a un hombre que podría estar luchando con la depresión pero se niega
a pedir ayuda, puedes ofrecerte a hablar con él sobre cómo se siente,
proporcionarle un libro, artículo o página web sobre el tema. Ten cuidado con
la forma de plantear el tema, pues algunos hombres es probable que se pongan a
la defensiva y se sientan ofendidos. Dile que te importa y sólo quieres
asegurarte de que está bien.
Cambios
en nuestra vida.
Cuando estamos ante un cambio o problema en nuestra
vida, pasamos por un ciclo emocional que consiste en atravesar las fases del
duelo, empezamos negando el problema, los mecanismos de negación son distintos
dependiendo de las personas y dependiendo del género, los hombres suelen
mostrarse más fuerte ante la adversidad y cuanto más fuerte se cree uno mayor
es la resistencia al cambio.
Fase
Negación
Tratar de proyectar una fachada feliz o excesivamente
alegre no es algo específico sólo de los hombres, ya que muchas mujeres también
hacen esto. Pero ellos tienen la
reputación de ser más chistosos y suelen ser más sarcásticos acerca de sus
sentimientos o los sentimientos de los demás. Es casi como si el sarcasmo o la
risa acerca de temas como la depresión sea algo que los hombres tengan que
hacer. Esconden bajo las bromas eso que les pasa, eluden su problema y la causa
de su malestar y tristeza.
Es mejor desacreditar cualquier mito sobre la
masculinidad y poner de relieve la importancia de ser sensibles a alguien que
pueda estar deprimido. La mayoría de los hombres necesitan saber que la
depresión no es un asunto de risa.
La mayoría de los hombres toman vino o cerveza. De
nuevo, es una cosa de “macho” muy cultural y es que tomar una cerveza para los
chicos y “pasar el rato”. Debido a que la mayoría de los hombres tienen muy
instauradas costumbres como esta, puede ser difícil determinar con precisión
hasta qué punto esto se ha convertido en un acto de “automedicación”.
La depresión a menudo sorprende a los hombres que
interiorizan sus sentimientos pudiendo llevarles a una mayor necesidad de
alcohol u otras conductas adictivas para ayudar a hacer frente a sus
sentimientos y emociones.
Fase
miedo al cambio.
En la fase de miedo al cambio que se está produciendo pueden ser fóbicos y quedarse paralizados o
por el contrario actúan sin pensar y se lanzan a hacer muchas actividades
sobretodo relacionadas con la valentía en una búsqueda constante de emoción.
Algunos hombres, cuando están deprimidos buscan
emociones fuertes y cosas que les excite de alguna manera. El sexo, la comida,
la aceleración, el engaño, beber, consumir drogas, o gastar dinero son algunos
ejemplos de las actividades que los hombres que buscan una vía de escape. El
propósito de esto es para disminuir los sentimientos de depresión y aumentar el
“sentirse bien” a través de las hormonas (es decir, la adrenalina)
Cuando somos capaces de acompañar a un hombre en su
proceso de cambio (porque detrás de una depresión hay un gran cambio que
afrontar), o bien un cambio de empleo porque el suyo no le satisface, una separación,
una falta de detectar sus necesidades internas, una jubilación, una ruptura
amorosa, detrás siempre hay necesidades no cubiertas .Cuando empieza a ver a
que tiene miedo, que toma de decisión tiene que tomar, empieza a reconocer sus
necesidades ,podremos ver cuál es la necesidad encubierta y así ver con que
herramientas contamos y que nos falta, cuando reconocemos lo que nos falta y lo
que nos ocurre podremos buscar ayuda y soluciones.
Por ejemplo si temo por mi pérdida de empleo y lo
empiezo a reconocer, veo donde me siento vulnerable, que tengo que mejorar y
como. Donde están mis fortalezas y donde mis debilidades y así puedo mejorar
mis debilidades. Puedo formarme en lo que me falta o intentar crear un proyecto
nuevo de empleo. Si mi necesidad encubierta es un cambio de relación veo donde están
mis fortalezas en la misma, las
debilidades, dónde me freno y dónde están
mis creencias y patrones que me lo impiden, y cuando reconozco que tengo una necesidad
puedo buscar ayuda para realizar la parte donde yo sólo no puedo.
Fase
de rabia.
Una fase de rabia bien acompañada le dará la energía que
ésta proporciona para realizar el cambio y será una rabia constructiva en vez de
destructiva. ). La rabia mal enfocada se
convierte en rabia destructiva, se vuelven déspotas con los demás o se dañan a
si mismos si sus patrones son de no dañar y proteger el entorno.
Por desgracia, algunos hombres van a participar en
conductas auto lesivas. Consumo de alcohol juegos, irritabilidad sin motivo con
el entorno, rumiación….etc.
Pueden quedarse atrapados en la fase de rabia por
falta de perdón hacia sus conductas o hacia el entorno que provoca la
situación, en compañía la rabia destructiva se trasforma en rabia contractiva y
esa energía te hace responsable de tus elecciones no culpable y así podrán continuar
hacia la siguiente fase que es la peor vista por ellos, la fase de la tristeza.
Si un hombre está participando en conductas auto lesivas o comportamientos
inseguros sólo por las emociones, es el momento de tener una conversación y
solicitar ayuda a una persona adecuada para acompañar su proceso ya que la mayoría de los hombres aprenden a lidiar
positivamente con los síntomas, pero otro tipo de comportamientos tienen
efectos mucho más dañinos y peligrosos.
Fase
tristeza.
La
tristeza es una emoción sagrada que honra lo vivido y la expectativas futuras
no vividas y nuestro concepto en la sociedad actual es de no se puede estar
triste, si estás triste tienes depresión. Ver tristeza gracias por horrar mis vivencias.
Pueden
Perder el interés por las cosas que antes disfrutaba. Mucha
gente utiliza un lenguaje fatalista en algún momento. La vida no siempre es
maravillosa y ciertamente no siempre es predecible. Debido a esto, es normal
que alguien se sienta desesperado y tal vez incluso a veces derrotado y expresa
sus emociones utilizando este tipo de lenguaje. Pero si un hombre utiliza mucho
el lenguaje fatalista o pesimista y además no es algo que suela hacer, esto
puede ser una pista o indicio de que la tristeza y la desesperanza están presentes.
Puede utilizar intencionalmente este tipo de lenguaje con la esperanza de
conseguir la atención de alguien o incluso callar, porque eso es realmente lo
que siente. Los hombres son interesantes cuando se trata de sentimientos de
desesperanza, falta de motivación, o la anhedonia ni siento ni padezco. Muchos cubren sus emociones diciendo
cosas como “estoy bien”, “Sólo estoy cansado”, o “estoy feliz aunque no se
muestre ahora mismo”. De esta manera cubren las emociones y distraen la
atención de su estado de ánimo deprimido. Si el hombre está tratando de
convencer a los demás de que son la misma persona que siempre ha sido, algo no
está bien. La tristeza bien entendida, solo nos recoge a nosotros mismos,
empiezan sentimientos de querer estar tranquilo y sólo y estar en soledad, no
es malo bien enfocada, aparecen sentimientos, ganas de llorar y aquí es muy
importante la compañía, una persona que tenga escucha activa, solo escuchar,
sin enjuiciar, sin dar consejos, un sostén y apoyo que la persona se sienta
entendida y no juzgada. Que se sienta acogida
bajo un abrazo y que reciba abrazos en estos momentos, nada de charlas largas y de querer por fuerza que esa persona,
en su falta de energía salga de fiesta, porque
al fin y al cabo volverá a caer en la misma. En ésta fase es muy importante el
cuidado y la compañía, hasta que el hombre consiga su propio autoapoyo para que
con la adaptación al nuevo cambio,
llegue a la fase de la alegría interna o aceptación de su nuevo proceso en su
etapa en la vida.
Hombre en el reconocimiento de tu vulnerabilidad está
tu fuerza, porque si no reconocemos lo que nos pasa, no podremos
hacer nada para cambiarlo y aquí reside la toma de responsabilidad y la madurez
antes las situaciones de la vida, que en muchas ocasiones está llena de piedras
grandes que no debemos echarnos a la espalda, sino ver que construir con ellas.
En el artículo a ti hombre mi mirada verás que no estás solo, todos tenemos los
mismos sentimientos y emociones y reconocerlos es lo que nos hace fuertes.
Te acompaño en el proceso de cambio, si necesitas de mi apoyo en tus cambios no dudes en contactar conmigo y estaré encantada de ser tu guía y acompañante para que consigas tu propio autoapoyo.
Te acompaño en el proceso de cambio, si necesitas de mi apoyo en tus cambios no dudes en contactar conmigo y estaré encantada de ser tu guía y acompañante para que consigas tu propio autoapoyo.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....