Autoconocimiento y Respeto.
Las personas que se respetan a sí mismas
poseen mayor facilidad para respetar a los demás: no es algo que les suponga
ningún esfuerzo, en cuanto el reconocimiento de los valores y hábitos
saludables de las demás personas lo realizan de manera natural. El respeto
por sí mismo implica compromiso consigo mismo y con todo aquello que nos
define. En el ejercicio del respeto a nosotros mismos, nos comprometemos a
satisfacer nuestras necesidades, sueños, gustos, aficiones y anhelos.

El respeto por sí mismo implica el
reconocimiento de aquellas facetas de nuestra vida que no funcionan como nos
gustaría.

Por lo tanto, es imprescindible identificar aquellas facetas de nuestra vida que no terminan de funcionar o no nos gustan, enfrentarlas y solucionarlas. No podemos vivir de manera diferente a como pensamos.
El respeto por sí mismo implica la
defensa de nuestros valores y convicciones, así como a expresar de manera
auténtica y natural lo que uno siente y piensa.
Todos tenemos ideales, valores,
preferencias, sentimientos y emociones. A veces, de manera inconsciente,
callamos u omitimos lo que pensamos con la intención de no dañar a los demás.
Nadie debe sentirse ofendido porque expresemos lo que sentimos o pensamos,
siempre que lo hagamos con tolerancia y educación. No podemos traicionarnos a
nosotros mismos ocultando lo que sentimos. Cada vez que lo hacemos, rebajamos
nuestra autoestima para satisfacer las necesidades de otras personas. Desde la tolerancia y con educación,
todos podemos y debemos expresar lo que sentimos, nuestras opiniones y
sentimientos respecto a cualquier asunto.
El respeto por uno mismo implica
coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos.
En relación con el apartado anterior, muchas veces no
actuamos según nuestras convicciones o valores, pensando que vamos a dañar a
los demás o creyendo que va a estar "mal visto" que hagamos una u
otra cosa. No vale aquello de "haz lo que yo diga y no lo que yo
haga". El respeto implica coherencia entre lo que digo y lo que pienso;
entre lo que hago y lo que pienso.
Si nuestros valores son unos, pero los ocultamos actuando de manera incongruente (es decir, haciendo algo que no está ligado con ellos), estaremos rebajando nuestra autoestima. Si actuamos de manera incongruente con lo que pensamos, motivados por "el qué dirán", estaremos sucumbiendo a los intereses y voluntades de los demás, sin considerarnos a nosotros mismos: no nos estaremos respetando. Los siguientes 4 puntos te permitirán lograr ese respeto por ti mismo que tanto necesitas:
1. Afirma que Tienes Derecho. Tienes el derecho a satisfacer tus necesidades, a recibir recompensas por tus aciertos, y a lograr el éxito, la felicidad y la satisfacción personal. Mantén siempre una actitud positiva hacia ti mismo y no tengas miedo de sentirte merecedor de todo lo bueno que tiene la vida.
2. Vuélvete Responsable. La responsabilidad es parte del respeto. Es importante que vivas consciente de tus elecciones, y que sepas que todo tiene una consecuencia, ya sea positiva o negativa. Vive de acuerdo a tus propios valores y convicciones. No dejes que nadie te manipule, y esfuérzate por ser cada día mejor.
Hay personas que han alcanzado muchos logros en su vida, y, sin embargo, no se sienten orgullosos de sí mismos. Tal vez porque no fueron ellos mismos quienes eligieron sus propias metas, o porque no han vivido de acuerdo a sus valores y principios.
3. Aprende a Valerte por Ti Mismo. Nadie más se hará cargo de tu vida. Nadie va a mejorar tu forma de valorarte ni a pedirte que te respetes. Tal vez sientas un poco de miedo por enfrentarte a algo nuevo, pero la recompensa vale la pena.
4. Afirma tu Valor Propio. Comprométete con tu propio valor y actúa de manera congruente. No dejes que tus acciones contradigan tus compromisos, tus promesas o tus convicciones. Recuerda que tú eres digno de vivir como un gran ser humano, porque vales tanto como cualquier otro.
5. Aprende a poner limites sanos. Los limites te hacen respetar es tan importante aprender a decir si , como aprender a decir no, así respetas y te haces respetar. Ver post Porque para los demás estar en tu vida es un privilegio no un derecho.
Si nuestros valores son unos, pero los ocultamos actuando de manera incongruente (es decir, haciendo algo que no está ligado con ellos), estaremos rebajando nuestra autoestima. Si actuamos de manera incongruente con lo que pensamos, motivados por "el qué dirán", estaremos sucumbiendo a los intereses y voluntades de los demás, sin considerarnos a nosotros mismos: no nos estaremos respetando. Los siguientes 4 puntos te permitirán lograr ese respeto por ti mismo que tanto necesitas:
1. Afirma que Tienes Derecho. Tienes el derecho a satisfacer tus necesidades, a recibir recompensas por tus aciertos, y a lograr el éxito, la felicidad y la satisfacción personal. Mantén siempre una actitud positiva hacia ti mismo y no tengas miedo de sentirte merecedor de todo lo bueno que tiene la vida.
2. Vuélvete Responsable. La responsabilidad es parte del respeto. Es importante que vivas consciente de tus elecciones, y que sepas que todo tiene una consecuencia, ya sea positiva o negativa. Vive de acuerdo a tus propios valores y convicciones. No dejes que nadie te manipule, y esfuérzate por ser cada día mejor.
Hay personas que han alcanzado muchos logros en su vida, y, sin embargo, no se sienten orgullosos de sí mismos. Tal vez porque no fueron ellos mismos quienes eligieron sus propias metas, o porque no han vivido de acuerdo a sus valores y principios.
3. Aprende a Valerte por Ti Mismo. Nadie más se hará cargo de tu vida. Nadie va a mejorar tu forma de valorarte ni a pedirte que te respetes. Tal vez sientas un poco de miedo por enfrentarte a algo nuevo, pero la recompensa vale la pena.
4. Afirma tu Valor Propio. Comprométete con tu propio valor y actúa de manera congruente. No dejes que tus acciones contradigan tus compromisos, tus promesas o tus convicciones. Recuerda que tú eres digno de vivir como un gran ser humano, porque vales tanto como cualquier otro.
5. Aprende a poner limites sanos. Los limites te hacen respetar es tan importante aprender a decir si , como aprender a decir no, así respetas y te haces respetar. Ver post Porque para los demás estar en tu vida es un privilegio no un derecho.
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....