La soledad elegida: el placer de estar con uno mismo
La soledad
elegida: el placer de estar con uno mismo
Estar solo no
es lo mismo que sentirse solo.
En este día tan especial, San Valentín, decido escribirle a la soledad, sobre todo por las emociones que en este día se despiertan en personas que no se encuentran en este dia. Por desgracia, para algunas personas la soledad es sinónimo de ausencia,
tristeza y dolor. Esto sucede porque asocian este término a un sentimiento
que, por supuesto, no han elegido. Actualmente, en
nuestra sociedad existe un caldo de cultivo con los ingredientes necesarios
para que los vínculos personales sean algo débiles, lo que desemboca en un
sentimiento de soledad sutil pero constante para algunas personas que, aunque
compartan tiempo con los demás, pueden sentirse solas por no tener excesiva
confianza en sus relaciones.
No es lo mismo estar solo que sentirse solo. En la
sociedad en que vivimos, la palabra “soledad” tiene muy mala prensa. La
pobrecita está muy mal vista y todo el mundo parece que huye de ella; en
cambio, unos pocos han descubierto su lado tierno, amable y cautivador.
La soledad no siempre tiene que ver con el sentimiento de tristeza y
la falta de compañía. Hay personas que encuentran en la soledad una sensación
muy cercana a la libertad.
La soledad puede tener un aspecto totalmente distinto de acuerdo con
si esa situación responde a una decisión personal o si se trata de un
sentimiento impuesto por las circunstancias de la vida. La felicidad que
experimenta una persona que ha elegido
esta opción de un modo consciente es muy diferente a la frustración que puede
experimentar en ciertos momentos aquel que no ha encontrado pareja a pesar de
que le hubiese gustado conocer a una persona especial.
¿Cuáles son los beneficios que produce este tipo de soledad?
La soledad elegida es una conquista personal que parte de una buena relación con uno mismo.
Libertad interior

Una compañía agradable
La calidad de tiempo
de una persona que disfruta con su soledad elegida es muy alta puesto
que quien tiene un alto grado de autoestima organiza su agenda de acuerdo con
su orden de prioridades.
Soledad no es estar solo
Aquel que experimenta
la soledad elegida es consciente de que no está solo. Se tiene a sí mismo,
pero, además, también comparte su vida con otras personas con las que establece
relaciones de calidad. Lo cierto es que, para poder establecer relaciones
constructivas sanas, previamente, es muy importante estar bien con uno mismo.
Conviene puntualizar que,
en algunos casos, alcanzar este grado de bienestar interior a partir de
la soledad requiere de un aprendizaje necesario por parte de que, a partir de
esta circunstancia, pone en práctica su crecimiento personal en lugar de la
autocompasión. Si eres de los que piensan que hacer cosas solo es aburrido,
triste y que indica carencia, te invito a que sigas leyendo y descubras otra
forma de enfocar este tema.
El placer de estar con uno mismo
Todos, en algún momento, tenemos la necesidad de estar solos, aunque
algunos sólo puedan soportarlo durante unos minutos.
Hay personas que nunca saldrían a comer solos; personas que, si no tienen
amigos disponibles para ir al cine, prefieren ponerse una peli en casa antes
que ir solos.
Estas personas jamás viajarían o pasarían un fin de semana fuera sin la
compañía de alguien más. Puede que ellas no hayan descubierto el placer de
estar con uno mismo.
Cuando uno se permite salir a dar un paseo, pararse a contemplar el mar o
simplemente sentarse en un rincón de su casa sin más compañía que la suya
propia, es posible que empiece a disfrutar de su intimidad, que valore
un silencio y, con el tiempo, quizás hasta desarrolle la capacidad de ejercitar
su vista, atender a los sonidos y, algo más hermoso todavía, escucharse a sí
mismo. En algunos casos se puede elegir destinar
parte del tiempo a realizar tareas en solitario como opción personal. En este
caso se trata de una soledad buscada que nada tiene que ver con sentimientos de
tristeza, sino que puede ser muy gratificante porque fomenta el bienestar
emocional.
Señal de buena autoestima
Cuando uno descubre que el mejor compañero va siempre con él es porque ha
aprendido a quererse, porque sabe cuidarse y respetarse.
Si te gusta pasar tiempo solo o tomarte unos días para ti es porque estás
en buena sintonía contigo; si no, ¿te irías de viaje con alguien con quien
no te llevas bien?
Las personas que buscan esos momentos de reflexión, que dedican tiempo a
estar con ellas mismas, son personas comprometidas con su autodescubrimiento
y que cuidan su interior, lo cual indica además que tienen una buena
autoestima.
Los momentos de soledad elegida son recomendables para todo el mundo, pues
son una forma maravillosa de fomentar el bienestar emocional creando estados
positivos y constructivos.

Autonomía e independencia
Contar con amigos y familiares que nos echen una mano siempre está muy
bien; los demás son parte indispensable en nuestras vidas.
Pero eso no nos debe privar de descubrir la sensación de autonomía e
independencia que sentimos cuando hacemos las cosas por nosotros mismos.
Piensa en algo que realmente te cueste hacer solo: ¿Cómo te sentirías si lo
hicieras? Piensa en algo que siempre hagas acompañado: ¿Lo podrías hacer
solo? ¿Qué cambiaría?
La autonomía no debe ser sinónimo de aislamiento. Cuidar y mantener las relaciones existentes siempre es una buena inversión, ya que solamente se gozará de la independencia si se tienen relaciones sociales fuertes y satisfactorias.
Los individuos que se dedican a profesiones asistenciales como
enfermería, medicina o atención al público en general, pueden verse sometidos a
un gran estrés social, al igual que les sucede a las personas dedicadas a las
tareas domésticas; para ellas puede ser muy beneficioso dedicarse tiempo
personal a modo de descanso.
En definitiva, se trata más bien de gozar de momentos de intimidad
más que de soledad.
Hay una parte de ti que necesita esos momentos para manifestarse; ¿la vas a privar de hacerlo?
Hay una parte de ti que necesita esos momentos para manifestarse; ¿la vas a privar de hacerlo?
Comentarios
Publicar un comentario
Hola soy Ana, deja tu comentario ....